Tipos de Equipos de Protección Individual (EPIS)
Los equipos de protección individual (EPIS) son uno de los elementos, que por prevención de riesgos laborales, son obligatorios y fundamentales para el desempeño de la mayoría de puestos de trabajo. Según indica el Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual, su función es proteger la vida ante cualquier tipo de peligro ya sea en el ambiente laboral como fuera de él. Puedes conocer más sobre los nuevos reglamentos en nuestra siguiente entrada de Nuevos Reglamentos de Equipos de Protección Individual.
Homologa con el Marcado CE cualquier tipo de EPI con el asesoramiento de Omologic
Estas garantías de seguridad son otorgadas por el fabricante cuando certifica a través de su Marcado CE que el EPI cumple con la normativa europea actual para habilitar la libre circulación y uso del producto. De este modo el Marcado CE resulta obligatorio y esencial para garantizar la seguridad de los Equipos de Protección Individual. Los EPIs son regulados por el Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016 (que modifica a la Directiva 89/686/CEE), norma que define este tipo de equipos como aquellos que cumplan las siguientes condiciones.
- El equipo diseñado y fabricado para ser llevado puesto o ser sostenido por una persona para protegerse contra uno o varios riesgos para su salud o seguridad.
- Los componentes intercambiables del equipo mencionados, es decir, que sean esenciales para su función protectora.
- Los sistemas de conexión para el equipo mencionado en la letra a) que no sean llevados puestos ni sean sostenidos por una persona, que estén diseñados para conectar dicho equipo a un dispositivo o estructura externos o a un punto de anclaje seguro, que no estén diseñados para estar fijados permanentemente y que no requieran maniobras de abrochado antes de su uso.
- Los EPIs deben disponer del Marcado CE visible para poder ser comercializados dentro del territorio de la UE.
Descarga nuestro dossier de EPIS
Categorías de EPIS
Categoría de EPI con Marcado CE en función de su categoría de riesgo
Dependiendo de qué categoría de riesgo represente el peligro para el que el EPI esté diseñado para proteger, estos equipos se clasifican en distintos niveles, y los procedimientos de evaluación de la conformidad son distintos según la categoría de riesgo asociada a cada equipo. De menor a mayor grado de riesgo sobre el que protege, encontramos EPIS Categoría I, Categoría II y Categoría III.
Niveles de Clasificación de los EPIS
▪ EPIS CATEGORÍA I
La normativa de EPIS indica que son clasificados como Equipos de Protección Individual Categoría I, aquellos Equipos de Protección Individual con un diseño simple que proporcione protección contra la luz. Como ejemplos destacamos los siguientes tipos de protecciones:
- Guantes de jardín. Ver: Marcado CE Guantes.
- Guantes para el manejo de piezas u objetos calientes a una temperatura inferior a 50ºC.
- Ropa o calzado para protegerse de agentes atmosféricos que no sean excepcionales ni extremos.
▪ EPIS CATEGORÍA II
De entre los Equipos de Protección Individual de Categoría 2 con un diseño medianamente complejo y que proporcione protección intermedia, destacamos los siguientes:
- Equipos de protección específicos para manos y/o brazos.
- Equipos de protección específicos para pies y/o piernas.
- Todos los cascos.
- Todo el equipamiento destinado a proteger total o parcialmente la cara.
- Protectores y pantallas faciales, bucales y oculares para la protección sanitaria ante el COVID-19.
Debemos mencionar que en el caso de los cascos para ciclismo o patinete, estos se consideran un Equipo de Protección Individual de Clase II. Por este motivo, si quieren comercializarse de manera legal, deberán tener Marcado CE y superar los ensayos en laboratorios; además de ser certificados por un Organismo Notificado. La norma armonizada EN 1078:2012+A1:2012 es la que define los requisitos mínimos de seguridad exigible de cascos para ciclistas y usuarios de monopatines o patines de ruedas, por lo que el fabricante debe marcar en el casco el CE 1078.
▪ EPIS CATEGORÍA III
Se tratan de Equipos de Protección Individual cuyo diseño es complejo, ya que están destinados a proteger a un usuario de riesgos o peligros que puedan dañar su salud de forma grave o irreversible. Si te interesa conocer más sobre cómo homologar mascarillas, te invitamos a consultar nuestra entrada de Homologación Mascarilla EPI. Como ejemplos podemos mencionar los siguientes:
- Dispositivos de protección diseñados y fabricados para proteger contra caídas desde una altura considerable.
- Equipos de protección respiratoria destinados a proteger a su usuario contra aerosoles sólidos y líquidos o contra gases.
- Uso de generadores de ozono, arcos y cabinas de desinfección o lámparas UVC.
Procedimientos de Evaluación de la Conformidad de los EPIs
Como hemos mencionado anteriormente, dependiendo de la categoría de riesgo asociada a un EPI, el procedimiento de evaluación de la conformidad de este será distinto. A continuación te mostramos las diferencias entre los distintos tipos de EPIS, que en este sentido, pueden consultarse atendiendo al apartado correspondiente del mencionado Reglamento (UE) 2016/425 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2016.
- Categoría I: Control interno de la producción (módulo A) a tenor del anexo IV.
- Categoría II: Examen UE de tipo (módulo B) a tenor del anexo V, seguido de la conformidad con el tipo basada en el control interno de la producción (módulo C) a tenor del anexo VI.
- Categoría III: Examen UE de tipo (módulo B) a tenor del anexo V, y cualquiera de las opciones siguientes: conformidad con el tipo basada en el control interno de la producción más un control supervisado de producto a intervalos aleatorios (módulo C2) a tenor del anexo VII. Además de conformidad con el tipo basado en el aseguramiento de la calidad del proceso de producción (módulo D) a tenor del anexo VIII.
- Como excepción a lo anterior, por lo que respecta a los EPI producidos como unidad individual para ajustarse a un usuario concreto y clasificados conforme a la categoría III, podrá seguirse el procedimiento contemplado en la letra b).
¿Deben llevar los EPIS siempre Marcado CE?
Recuerda que los EPI deben llevar CE siempre que pretendan ser fabricados o comercializados dentro de la UE, independientemente de que hayan sido importados desde fuera de la Unión Europea. En el caso de querer importar Equipos de Protección Individual de un país extracomunitario, por ejemplo de China, será el importador el responsable de conseguir el Marcado CE para los productos que desea introducir en el mercado europeo. Nuestros ingenieros te asesorarán en Marcado CE de EPIs tanto si eres fabricante como importador de este tipo de productos. Consulta a nuestro equipo si estás interesado en obtener el Marcado CE para un EPI o sus componentes, sin compromiso.
Clasificación de EPIS Duales: Equipos de Protección Individual y Productos Sanitarios
Con la aparición de la Alerta Sanitaria por COVID-19 y otras pandemias, se ha extendido a la población y al personal sanitario el uso de Equipos de Protección Individual y Sanitarios. Existen los llamados EPIS Duales, EPIS sanitarios o EPIS de uso dual que sirven para proteger a los trabajadores del ámbito sanitario de los riesgos y peligros inherentes a sus puestos de trabajo.
Respecto a los primeros, los EPIS de uso dual, sirven como equipos de protección individual ante el riesgo biológico en el sector médico- sanitario. Estos agentes son normalmente bacterianos, víricos, fúngicos o parasitarios que son transmitidos por vía aérea, sanguínea, contacto directo con secreciones o fómites. A nivel sanitario estos equipos de protección generalmente cuentan con la clasificación más baja (Clase I no estéril) de protección, ya que la complejidad de estos productos en diseño a nivel sanitario es simple.
Sin embargo como EPI, que además es desechable, se le aplican las máximas restricciones normativas ya que se deben someter a un gran número de requisitos para evitar la propagación de ciertas enfermedades. Es por ello que un EPI de uso dual, como regla general, es de Categoría III, aunque como producto sanitario sea de Clase I. Ejemplo de ello son las mascarillas EPI sanitarias, guantes quirúrgicos o médicos y otros como batas y zapatos sanitarios.
Conclusiones Finales
Finalmente en el caso de que quieras importar o fabricar un EPI dual, deberás obtener todas las licencias de la AEMPS y seguir un procedimiento de homologación similar al de los productos sanitarios. Si ese es tu caso, te interesa ver:
- Licencia Previa Funcionamiento Producto Sanitario
- Licencia de Importación de Producto Sanitario
- Comercialización Distribución Productos Sanitarios
- Técnico Garante o Responsable Técnico
- Sistema ISO Calidad 13485:2016
Si quieres obtener el Marcado CE en EPIS, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de ingenieros expertos en Marcado CE te asesorará en todo el proceso para que puedas obtener la homologación en función del Tipo de EPI que quieras importar o fabricar sin errores legales.