El Plan de Modernización de la máquina herramienta, lanzado el pasado 8 de octubre finaliza este próximo 22 de octubre. Estas ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de su Secretaría General de Industria y Pyme, pretenden fomentar la revitalización del parque de maquinaria de herramienta tras la crisis de la Covid-19. ¡Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el plan de modernización de la máquina herramienta! 😉
¿Qué es el Plan de modernización de la máquina herramienta?
Como comentamos anteriormente, se trata de una ayuda que fomenta la realización de inversiones para la adquisición de nuevas máquinas de herramienta. De este modo se intenta buscar la potenciación y modernización productiva de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
Las empresas dispondrán de un plazo máximo de ejecución de hasta 15 meses para realizar las inversiones, contando desde la fecha en que se resuelve la concesión. Puedes consultar los detalles legales e informativos en el BOE.[contact-form-7 404 "No encontrado"]
¿Cuál es el objetivo del Plan de modernización de la máquina herramienta?
Respecto al objetivo de estas ayudas cuyo importe mínimo de cada máquina herramienta subvencionable, incluyendo los gastos indicados a continuación, será mayor o igual que 70.000 €. Los límites de las ayudas serán un 20% y un 10% gastos subvencionables para pequeñas empresas y medianas empresas respectivamente.
Así se pretende apoyar la realización de inversiones en la adquisición de nuevas máquinas herramienta que formen parte del proceso productivo de las pequeñas y medianas empresas. Con los efectos derivados del Covid-19, la economía se ha visto afectada, siendo el sector industrial donde más se ha percibido esta situación negativa.
Por esta razón, urge reactivar y mejorar la competitividad a través del plan de modernización de la máquina herramienta. Para ello ha sido necesario aprobar unas bases reguladoras que impulsen la renovación y modernización de máquinas herramientas de las PYMES españolas, siendo más eficientes y sostenibles. Además de que:
- Supongan ampliación de la capacidad productiva.
- Diversificación de la producción de un establecimiento existente en nuevos productos adicionales.
- Impliquen un cambio esencial en el proceso general de producción.
- Gastos subvencionables entre otros gastos de adquisición.
- Las máquinas herramienta objeto de la solicitud deberán ir provistas del correspondiente Marcado CE y declaración de conformidad y número de serie. Ejemplos de máquinas herramienta: Tornos, Fresadoras, Mandrinadoras, Taladros, Roscadoras, Rectificadoras, Afiladoras, Pulidoras y Amoladoras, Centros de Mecanizado, Máquinas especiales y máquinas transfer compuestas de unidades de mecanizado entre otras destacadas que puedes encontrar en la página 27 del BOE.
- Gastos de instalación.
- Plazo ejecución subvenciones: Desde el día siguiente a la presentación de la solicitud y hasta un plazo máximo de quince meses contados desde la fecha de la resolución de concesión.