Normativa de seguridad en parques infantiles

Normativa parques infantiles

Debido a que los parques infantiles son lugares destinados al disfrute de los niños, es esencial que los fabricantes de este tipo de aparatos de juego cumpla unas estrictas medidas y respete la normativa de seguridad de parques infantiles, cuyo objetivo es garantizar que el lugar en el que jueguen nuestros hijos cumple todos los requisitos para no poner en peligro su integridad física.

En la actualidad, en España no existe un Real Decreto que regule las medidas de seguridad de los parques infantiles como ocurre en el resto de juguetes. Sin embargo, cada vez más comunidades autónomas como Andalucía y Galicia cuentan con sus propios Decretos para controlar la instalación de estos parques en su territorio basadas en la normativa UNE-EN 1176 y UNE-EN 1177. En esta normativa recoge medidas de seguridad, formas de uso y mantenimiento de los aparatos de juego.En España todos los fabricantes de parques infantiles deberán fabricar conforme a los requisitos técnicos que exige la normativa UNE europea y están obligados a realizar ensayos sobre sus parques infantiles.

¿Necesitas legalizar tus parques infantiles? 

CONTACTA CON NOSOTROS

Fabricantes e instaladores tendrán que tener en cuenta las normas europeas UNE-EN 1176 y UNE-EN1177 para la puesta en servicio de estos productos ya que estas normas forman parte del conjunto de legislativo que definen la normativa de seguridad aplicable para parques infantiles en España, e incluyen las medidas de seguridad requeridas en cualquier fase del proceso de puesta en uso de dichas áreas de juego infantiles.Dichas inspecciones serán realizadas por técnicos especializados anualmente en cada Comunidad Autónoma. La normativa define como «parques infantiles» a «los espacios al aire libre o exteriores que contengan equipamiento destinado específicamente para el juego de menores y que no sean objeto de regulación específica».

Queda libre de este concepto y por tanto será regulado por la Directiva 2009/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio de 2009 sobre la seguridad de los juguetes, los elementos de juego de uso doméstico de los que hablaremos más adelante.

Normativa parques infantiles en España

Sí se han ocupado de legislar en torno a esta materia, sin embargo, algunas Comunidades Autónomas de nuestro país. Fue Andalucía la primera en hacerlo, seguida de Madrid, Galicia y Comunidad Valenciana, respectivamente. La normativa de parques infantiles en España, sigue evolucionando y según las últimas reuniones del Comité Nacional, es probable que encontremos norma nacional antes de que comience el 2020.

Sí es recomendable, no obstante, cumplir con los requisitos de seguridad de la Norma UNE 1176 y su norma complementaria UNE 1177. De esta forma, fabricantes e instaladores podrán poner a disposición de ayuntamientos y comunidades de vecinos sus productos con indiferencia de su localización geográfica.

Esperamos que, pronto, todos los preceptos recogidos en la normativa de seguridad de parques infantiles europea sean transpuestos a la plenitud del territorio nacional de España. No obstante, recomendamos respetar los requisitos que establecen la UNE 1176 y la UNE 1177 y superar los correspondientes ensayos antes de fabricar y comercializar sus áreas de juego y equipos, ya que sólo es una mera cuestión de tiempo que la normativa europea al respecto acabe entrando en vigor en nuestro país.

MÁS INFORMACIÓN

La normativa europea UNE EN 1176 y 1177

Estos preceptos establecen una variada cantidad de exigencias en materia de seguridad en parques infantiles, a fin de evitar cualquier tipo de peligro para los niños que jueguen en su interior. Cabe destacar, a este respecto, que es indiferente que el parque infantil sea exterior o interior, la normativa aplicable sigue siendo la misma.

Ambas normas recogen los requisitos que deben respetar los fabricantes de las estructuras de juego como columpios, balancines o toboganes, como son: Los materiales que se deberán utilizar en la fabricación de los aparatos y estructuras de juego.

Las dimensiones de los huecos y de los espacios libres, a fin de evitar cualquier tipo de riesgo de atrapamiento.

Las distancias y alturas de seguridad de cada equipo.

 La protección contra caídas, resbalones o enganchones de ropa o pelo. El grosor del revestimiento de las áreas de juego.

Las características de la cimentación de la instalación.

Las distancias libres de obstáculos.

El mantenimiento posterior que deberá recibir el área de juego.

Homologación área de juego de uso doméstico

Tal y como veíamos la normativa excluye del concepto «parque infantil» a los juguetes de actividad de uso doméstico como pueden ser los columpios, las piscinas de bolas o toboganes de interior. Es por tanto que, las áreas de juego de uso doméstico, se considerarán juguetes en la más estricta definición de los mismos que queda reflejado en el Real Decreto 1205/2011, de 26 de agosto, sobre la seguridad de los juguetes.Por eso para homologar un área de juego de uso doméstico deberemos obtener el Marcado CE de juguetes, y someterla a los mismos procedimientos de evaluación que cualquier juguete.

El fabricante deberá contar con la documentación técnica del juguete elaborada conforme a los requisitos exigidos por la Normativa Europea y realizar ensayos en laboratorio que ponga a prueba la seguridad del mismo.

Asesoramiento para certificar y homologar parques infantiles

En Omologic, como consultoría especializada en el asesoramiento sobre Normativa Europea, ayudamos a los fabricantes a homologar sus parques infantiles ya sean exteriores mediante la Norma UNE 1176 y la UNE 1177 o de uso doméstico a través de la aplicación de la Directiva de Juguetes para obtener el Marcado CE.

Nos encargamos de elaborar toda la documentación técnica del parque infantil, así como de acompañar a tu empresa mientras supera los ensayos de laboratorio y la inspección del Organismo Notificado correspondiente.

SOLICITAR ASESORAMIENTO