Qué es la puericultura: Artículos para bebés prematuros

Group 56

¿Has oído hablar sobre qué es la puericultura? 

La puericultura se encarga del cuidado y la salud de los más pequeños para un correcto desarrollo y crecimiento. En este sentido, se compone de una serie de técnicas, normas y procedimientos a seguir para darle al niño unas buenas condiciones de salud en su crecimiento.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

¿Qué entendemos por juguete infantil? 

Un juguete infantil es un objeto destinado a entretener y divertir a niños. El juguete también ayuda al desarrollo de ciertas capacidades relacionadas con el ámbito social, físico o emocional. Para poder diferenciar ambos conceptos de una manera gráfica, vamos a ver ejemplos de cada uno de ellos.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

¿Deben tener ambos el Marcado CE? 

La respuesta es no. Los artículos de puericultura no tienen Marcado CE. En ocasiones, algunos artículos de puericultura pueden tener como accesorio un juguete. En este caso estos accesorios tendrán su correspondiente Marcado CE. Por ejemplo una cuna con un carrusel o sonajero.[/vc_column_text][vc_empty_space height=»20px»][vc_column_text]

¿Cómo saber que un artículo de puericultura o un juguete es seguro? 

 

Ensayos de calidad en productos de Puericultura

Ambos tipos de artículos deben ser fabricados bajo normativas europeas. Los de puericultura deben cumplir con la Directiva 2001/95/CE relativa a la seguridad general de los productos. Y los juguetes deben ser fabricados bajo la Directiva 2009/48/CE sobre la seguridad de los juguetes.

Si bien los juguetes deben tener Marcado CE, no ocurre lo mismo con los artículos de puericultura. Sin embargo, tanto unos como otros son productos seguros para su uso, ya que han superando ensayos de seguridad que garantizan su calidad.

¿Qué tipos de ensayos se realizan?

Los ensayos que se realizan en artículos para el bebé y puericultura son físicos, químicos y de inflamabilidad según normativa y legislación europea e internacional. En estos productos resulta crítica la realización de:

  1. Ensayos que garanticen la seguridad del diseño
  2. Ensayos que aseguren la resistencia y ausencia de sustancias tóxicas y nocivas (chupetes, broches para chupetes, biberones, tetinas, vajillas infantiles, cunas, minicunas, capazos, etc.) según normativas europeas e internacionales, así como legislación aplicable (REACH, contacto con alimentos, entre otros).

Por otro lado, la seguridad de los niños con sus juguetes es la máxima prioridad para los padres. El ensayo y la certificación de determinados aspectos de los juguetes muestra a sus clientes que sus productos son seguros, aptos para niños y que han sido sometidos a ensayos de toxicidad, ofreciéndole una ayuda importante a la hora de decidir qué juguetes comprar.

Todos los juguetes tienen que tener el Marcado CE sin importar la edad a los que vayan destinados. Pueden ser juguetes para bebés de 1 año, 6 meses o juguetes para bebés recién nacidos. Todos habrán superado ensayos físicos, mecánicos, químicos, migración de elementos, inflamabilidad, compuestos químicos orgánicos, pinturas para dedos, cosméticos infantiles, etc.

¿Cómo puedes saber que un juguete cumple con el Marcado CE?

Desde Omologic te mostramos ejemplos de un correcto etiquetado de juguetes.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?