Camas elevables para hoteles: distribuye con Omologic

¿Sabías qué la fabricación de camas elevables para hoteles es actualmente una oportunidad de negocio para fabricantes de productos eléctricos, de estructuras metálicas e incluso para fabricantes de material y logística para la hostelería? El incremento productivo y la alta demanda actual de estas camas elevables resulta consecuencia de las recientes modificaciones legislativas locales y regionales en toda España como, por ejemplo, la nueva Ley del Turismo aprobada recientemente por el Parlament Balear.

En esta nueva ley se exige instalar en los hoteles de las Islas Baleares este tipo de camas elevables, bien sean de accionamiento eléctrico o mecánico, para facilitar a los camareros y camareras de piso su protección frente a la siniestralidad laboral e intentando reducir los accidentes laborales relacionados con los sobreesfuerzos. En el caso particular de las Islas Baleares, se están concediendo ayudas a los alojamientos turísticos para subvencionar la adquisición de estas camas elevables (se estima la renovación de unas 300.000 camas). Esta novedad se convierte en un hecho que también se extrapola a la hostelería nacional.

Tenemos que comprender qué son las camas elevables para hoteles y cómo funciona su sistema eléctrico o mecánico, además de conocer la regulación a la que están sometidas. Estas serán las cuestiones que abordamos en nuestro artículo con el fin de asesorar en normativa de marcado CE a fabricantes de este tipo de equipos para la hostelería.

¿Qué es una cama elevable y cómo funciona su sistema? 

A diferencia de las camas tradicionales, las camas elevables disponen de una estructura metálica que incorpora un sistema de impulsión eléctrico o mecánico (de tipo hidráulico, por ejemplo) además de elementos móviles y plegables junto con ruedas en cada extremo inferior para facilitar el desplazamiento de la cama. Uno de estos ejemplos de funcionamiento sería el de impulsión gracias a una asa o pedal habilitado que, tras presionar fuerte con el pie o la mano, permite a las camareras de piso subir la cama a una altura óptima para facilitar su trabajo y no sufrir molestias cervicales doblando la espalda o agachándose constantemente.

Esta última característica es sin duda la ventaja principal por la que existe una fuerte demanda de camas elevables para hoteles: garantizar la prevención de riesgos laborales y de salud a los trabajadores de la hostelería. 

Regulación aplicada a las camas elevables para hoteles 

Si llevan incorporado un sistema eléctrico, estas camas elevables obligan a fabricantes a cumplir con la directiva 2014/35/UE de Baja Tensión (en el caso por ejemplo de estar conectadas a la red eléctrica a 220V) y con la directiva 2014/30/UE de Compatibilidad Electromagnética propia de cualquier dispositivo o componente electrónico. Algunas versiones o modelos de estas camas elevables se accionan a través de un mando inalámbrico en cuyo caso será aplicable la directiva de 2014/53/UE de Equipos de Radio. Si por el contrario el accionamiento es de tipo mecánico (por ejemplo, hidráulico mediante pistones o cilindros), entonces la directiva de aplicación será la de máquinas 2006/42/CE.

Requisitos técnicos de cumplimiento 

Desde Omologic, consultoría técnica especializada en normativa europea de productos, explicamos los requisitos técnicos que tienen que cumplir estos fabricantes.

Realizar la evaluación de conformidad

La intención es validar que el sistema o dispositivo es adecuado. Por ello se tiene que aplicar un control interno de producción con la finalidad de evaluar la conformidad de los requisitos exigidos. Además se tiene que declarar que el dispositivo o sistema en cuestión cumple debidamente con tales condiciones.

Ensayos

En función del material eléctrico que se vaya a homologar con el certificado CE, los fabricantes deben someter a ensayo muestras del material eléctrico comercializado.

Documentación y expediente técnico 

En este caso hablamos sobre la redacción de la documentación y expediente técnico para comprobar si el material eléctrico cumple los requisitos de la directiva europea de dispositivos electrónicos. Junto a estas obligaciones, debe incluirse un análisis y evaluación de riesgos adecuados.

En relación a esta información, adjuntamos nuestra sección de servicios sobre marcado ce de dispositivos electrónicos, en la que abordamos amplia y técnicamente las obligaciones que tienen que cumplir los fabricantes de productos eléctricos.

Asesórate con Omologic y comercializa camas elevables para hoteles 

Nuestra especialización y trayectoria como consultora nacional en normativa europea, nos avala para trabajar en la homologación de equipos, materiales y productos con el marcado CE. Gracias a nuestro equipo de ingenieros expertos, cualquier fabricante que necesite aplicar la certificación CE, podrá fabricar e importar sus productos cumpliendo las obligaciones estipuladas por la directiva y/o reglamento en cuestión.

¡Contáctanos ya para atender tu caso y recibir nuestro asesoramiento especializado!