Contexto actual sobre normativa europea de maquinaria agraria
Directiva vigente y actualidad destacada sobre regulación de máquinas agrícolas
A día de hoy sigue vigente la Directiva Europea 2006/42/CE para regular el cumplimiento de la normativa de certificación CE que tienen que cumplir obligatoriamente todos los fabricantes de maquinaria industrial y agrícola con intención de vender en el mercado europeo. Sin embargo, la implantación periódica de nuevas iniciativas legislativas, obliga a muchos fabricantes a adaptarse con celeridad a estos cambios y evitar sanciones. Hasta la fecha hay dos temas de actualidad que afectan a las máquinas:
- La Ley de Resiliencia Cibernética (CRA) tiene como misión asegurar que los fabricantes de productos finales, también de máquinas industriales y agrícolas, fijen criterios de ciberseguridad en el hardware y arquitectura de aquellos productos más críticos. En el caso de la industria de máquinas, esta normativa podría generar importantes modificaciones al aplicar un estándar procedente de otra industria distinta.
- Las modificaciones en la inscripción de máquinas agrícolas y forestales en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA). En el apartado de más abajo que titulamos «Cuáles son los últimos cambios para inscribir máquinas agrícolas en el ROMA», desde Omologic explicamos a los fabricantes de máquinas agrarias estas implementaciones y les asesoramos técnicamente para adaptar su documentación a las nuevos requisitos normativos.
Qué es el ROMA y cuál es la documentación para inscribir máquinas agrarias y forestales
El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) es un registro provincial donde las personas físicas y/o jurídicas, cooperativas agrarias, organismos oficiales y arrendatarios de máquinas agrícolas inscriben máquinas agrarias y forestales que sirve para recopilar el parque de maquinaria agrícola que actúa en España y donde se especifican las características técnicas de las mismas (potencia, equipos de seguridad integrados, entre otros componentes).
Para realizar esta inscripción, los agentes mencionados deben presentar una declaración responsable siguiendo las instrucciones indicadas en el propio registro, tanto si es para dar de alta o de baja una máquina agraria. Es importante saber que este trámite tiene que realizarse cuando una nueva máquina va ponerse en servicio, cuando viene importada de otro país, al modificarse la titularidad de la misma o al querer inscribirla cuando anteriormente no lo estaba y cumplir así la legislación vigente.
Cuáles son los últimos cambios para inscribir máquinas agrícolas en el ROMA
Declaración de conformidad
En las declaraciones de conformidad, a pesar de no venir incorporado el código conforme a la Norma UNE 68051-0:2022, Omologic añade esta nomenclatura para que el fabricante disponga de más información para proporcionar al cliente final y realizar su inscripción en el ROMA.
En aquellas declaraciones de conformidad que incorporen el código de inscripción en el ROMA según la norma UNE 68051-0:2022, Omologic verificará este código según la nueva nomenclatura contemplada en la norma anterior. Debido al desarrollo de la maquinaria agrícola en el campo, muchos de los equipos de trabajo que antes no existían, se han incluido para asignarles códigos.
Ficha de características técnicas
En este documento, dentro del cual si aparece el código mencionado previamente, desde Omologic procedemos a su actualización con la finalidad descrita anteriormente.
Conclusiones finales
Como acabamos de comprobar, el sector de fabricación de maquinaria industrial y agraria está atravesando importantes cambios regulatorios. Ante estos eventuales cambios, nuestros ingenieros especializados en normativa europea de maquinaria, están documentados periódicamente para asesorar sobre estas y otras novedades a fabricantes de máquinas.
Con nuestros servicios de marcado ce de maquinaria realizamos, entre otras operaciones, el análisis de riesgos bajo las normas armonizadas y/o reconocidas, la elaboración de los manuales de instrucciones de uso, seguridad y mantenimiento según las normas armonizadas de aplicación y coordinándonos con el fabricante, así como redactar la declaración CE de conformidad, proponer el etiquetado y las advertencias y/o pictogramas de seguridad.
Consúltanos ya tu caso para trabajar en él y adaptar tu máquina al contexto de la normativa europea de maquinaria agraria. ¿Hablamos?