Que la innovación tecnológica crece a pasos agigantados y que el consumo de plásticos es un problema mundial, es un hecho demostrable. En este sentido, el reciclaje de plásticos ha ido mejorándose gracias a tecnologías recientes de reciclado. Dichas tecnologías junto con las posibles sustancias nocivas que pueden contener los envases plastificados, como los productos alimenticios, exigen actuaciones legislativas. Por este motivo surge el Reglamento (UE) 2022/1616.
¿En qué consiste el Reglamento UE 2022/1616 de reciclado de plástico para alimentos?
Este mes de septiembre la Comisión Europea publicó el Reglamento (UE) 2022/1616. Éste surge como respuesta al Plan de Acción de Economía Circular instaurado en el año 2015, teniendo como meta principal fomentar el reciclaje de plásticos en el ámbito europeo. De entre ellos, el plástico de alimentos, es el que más debate genera por una sencilla razón: la posible existencia de bacterias incluso después del reciclado. Sin embargo, el plástico de alimentos no es la única razón de discusión: la ausencia de normas para regular las innovaciones tecnológicas también lo es.
Frente a estas dos problemáticas pretende dar respuesta el reglamento de reciclado de plástico para alimentos, cuyas características técnicas describimos a continuación.
Nuevo reglamento de reciclado: requisitos para fabricantes y plásticos de alimentos
Desde Omologic queremos centrar la atención de este nuevo reglamento en:
- Los fabricantes de plástico reciclado.
- Los requisitos que deben cumplimentar los plásticos reciclados de alimentos.
1️⃣ Reglamento UE 2022/1616: obligaciones para fabricantes
Registro público sobre recicladores, instalaciones y procesos de reciclado
Como su nombre indica se trata de un registro en el que se inscribirán datos informativos acerca de los recicladores, instalaciones y procedimientos de reciclaje para garantizar los principios de transparencia, control de calidad y trazabilidad.
Autorización para procesos de reciclaje autónomos
La solicitud de autorización para procesos de reciclado individuales deberá contener: el nombre y dirección del solicitante, un expediente técnico que contenga la información requerida y un resumen del expediente técnico.
Datos e información adjunta en el expediente técnico
A continuación enseñamos la información que debe aparecer representada en el expediente técnico.
Requisitos para elaborar el documento de conformidad
Finalmente mostramos los puntos que deben abordarse para redactar el documento de conformidad según los requisitos del Reglamento (UE) 2022/1616.
2️⃣ Reglamento UE 2022/1616: requisitos para los plásticos de alimentos
Requisitos de etiquetado, documentación e instrucciones solicitadas
En la siguiente imagen ilustrada mostramos qué requisitos, documentos e instrucciones deben cumplirse según el reglamento de plásticos reciclados para alimentos.
Resolución de la autoridad
En un plazo de 6 meses a partir de la recepción de la solicitud, se publicará una resolución confirmando si el proceso de reciclado es capaz de aplicar la tecnología de reciclado adecuada que utiliza, de modo que los materiales y objetos de plástico fabricados con él ofrezcan seguridad microbiológica.
La autoridad podrá ampliar el plazo previsto por un período máximo de 6 meses, justificando tal decisión mediante una explicación al solicitante, a la comisión y a los estados miembros. Cuando proceda, la autoridad podrá pedir al solicitante que complete la información que acompaña a la solicitud, bien por escrito o con explicación oral.
Conclusiones finales
Desde Omologic queremos ofrecernos a fabricantes de plástico reciclado para alimentos como asesoría técnica para cumplir el reglamento UE 2022/1616. Con nuestros ingenieros expertos en normativa CE, adaptaremos tu producto a las exigencias normativas del presente reglamento. ¡Contáctanos ya para aplicar las disposiciones del reglamento de plástico reciclado para alimentos! 😉