Hoy en día es habitual ver cómo la población está más que nunca conectada a internet y un mínimo problema de conexión puede suponer el fin del mundo, metafóricamente hablando. Sin embargo no todas las soluciones que se plantean son legales si hablamos en este caso de un amplificador de cobertura móvil.
En este artículo queremos explicar diversas cuestiones relativas a estos equipos de radiofrecuencia.
- Por qué es una ilegalidad instalar en la legislación española instalar repetidores de señal móvil dentro y fuera del hogar.
- En segundo lugar los requisitos que deben cumplir los fabricantes de equipos de radiofrecuencia conforme a la Directiva 2014/53/UE.
- Y para finalizar consejos, que como Consultoría Especializada en Marcado CE, podemos ofrecer a los consumidores que adquieran un amplificador de cobertura móvil. ¡Léenos!
¿Por qué es ilegal instalar un amplificador de cobertura móvil?
La principal razón es por que las compañías telefónicas son las únicas que pueden proceder a instalar repetidores de telefonía móvil, salvo que autoricen previamente su instalación. A pesar de ser muchos los repetidores de señal móvil que pueden comercializarse en internet, la legislación puede sancionar estas adquisiciones. Cualquier usuario que decida instalar en su hogar repetidores de señal móvil se enfrenta a penalizaciones como multa administrativa o retirada del amplificador de señal móvil adquirido.
Tras consultar fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, en su informe oficial de Interferencias Radioeléctricas, encontramos que durante 2020 se registraron 1.140 reclamaciones a raíz de interferencias provocadas por estos dispositivos. En la siguiente imagen que adjuntamos, se muestra el total de reclamaciones por cada provincia del territorio nacional.
Fuente: Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital
Requisitos legales que deben cumplir los fabricantes de equipos de radiofrecuencia
Todo fabricante de equipos de radiofrecuencia debe garantizar, en la producción de estos dispositivos, las condiciones de seguridad y salud. El incumplimiento de estas condiciones puede derivar en una sanción administrativa y retirada del producto del mercado. Además es muy importante que para permitir la venta de los equipos de radiofrecuencia, se cumpla con el Marcado CE de Equipos de Radiofrecuencia y la documentación que explicamos en el siguiente apartado.
Requisitos para el Marcado CE de Dispositivos de Radiofrecuencia
En nuestra entrada sobre el Marcado CE de Equipos de Radiofrecuencia detallamos de manera completa todos los requisitos. Conforme a la Directiva 2014/53/UE, los fabricantes de Dispositivos de Radiofrecuencia deben de cumplimentar básicamente las siguientes condiciones:
- Documentación técnica que demuestre que ha sido fabricado y diseñado conforme a los requisitos esenciales de la Directiva CE Radiofrecuencia RED.
- Implantación de procedimientos de control de producción en serie.
- Evaluación de la Conformidad del producto final o combinación de dispositivos.
- Declaración UE de Conformidad que entregará al cliente final.
- Ensayo de muestras conforme a la Directiva Productos Radioeléctricos.
- Etiquetado y Marcado CE del equipo.
- Cooperación con las autoridades en caso de irregularidades presentadas en el producto.
Además en el siguiente vídeo, nuestra CEO Yolanda Sánchez, nos explica cómo se puede aplicar el Marcado CE a los Productos Electrónicos.
Consejos para consumidores al adquirir dispositivos eléctricos
Finalmente como Consultoría Especializada en Marcado CE podemos ofrecer una serie de recomendaciones a los consumidores antes de adquirir dispositivos eléctricos u otros productos. Entre estas recomendaciones destacamos básicamente:
- Detectar que el producto lleve el símbolo del CE.
- Comprobar que lleve Manual de Instrucciones.
- Nombre del fabricante