Normativa de drones 2021 y cómo obtener su Marcado CE

El nuevo Reglamento Europeo sobre Drones comenzó a aplicarse de manera progresiva durante 2021. Su objetivo principal es establecer un espacio regulador común, equiparando las diferentes normativas de los países miembros de la Unión Europea y normalizando el uso de drones independientemente de su peso o tamaño.

Comparando el nuevo Reglamento Europeo sobre Drones (el cual seguirá vigente durante los procesos de transición de dos años hasta el 1 de Enero de 2023 fijados en el Nuevo Reglamento Europeo) con la Normativa Española, observamos que se incorporan diferencias en cuanto a las condiciones necesarias para instruir pilotos, requisitos para obtener el Marcado CE de drones y el procedimiento de registro de nuevos operadores.

 

Cómo conseguir el Certificado CE para Drones con Omologic 

Somos Consultoría e Ingeniería Técnica Especializada en la Homologación y Certificación CE de productos vinculados a cualquier industria. El Marcado CE para Drones es un servicio sobre el que asesoramos con la ayuda de nuestros ingenieros técnicos.

Mediante un expediente técnico nuestros ingenieros podrán evaluar las características técnicas del producto registrando la conformidad del producto, la declaración de conformidad de la UE y las instrucciones de uso.

Requisitos de la Unión Europea

Para obtener el Certificado CE de Drones hay que cumplir legal y técnicamente con los requisitos de la Unión Europea, cumpliendo los estándares de seguridad y salud. Si eres fabricante, estas son las obligaciones que has de cumplir y que detalla la Agencia Estatal de Seguridad Aérea en su apartado 5.9 de fabricantes:

  1. En el momento de introducir tu producto en el Mercado Europeo para ser usado en la categoría abierta o en operaciones que se ajustan a escenarios estándar y consecuentemente coloques la etiqueta de identificación de clase, debes asegurar que el UAS cumple los requisitos asignados para esta clase.

 

  1. Tendrás que elaborar la documentación técnica correspondiente o decidir subcontratar el procedimiento de evaluación de la conformidad con una asesoría, como por ejemplo Omologic. Una vez se haya demostrado que el producto cumple las condiciones requeridas, elaborarás una Declaración UE de Conformidad colocando el sello CE.

 

  1. Deberás garantizar también la aplicación de procedimientos destinados a mantener la conformidad del producto en serie.

 

  1. Indica junto al producto tus datos personales como nombre, nombre comercial o marca registrada, dirección web y dirección postal. Si no es posible en el producto, podrás hacerlo en el embalaje o en un documento que le acompañe.

 

  1. Resulta muy importante que el producto vaya acompañado de un manual y nota informativa exigidos por la Normativa. Etiquetado, manual y nota han de ser legibles, comprensibles y redactados en un lenguaje entendible para los consumidores.

 

  1. Revisa que cada producto este acompañado de un ejemplar de la Declaración UE de Conformidad o de una Declaración UE de Conformidad Simplificada.

 

  1. Si sospechas o tienes motivos para confirmar que tu producto no cumple los estándares establecidos, tendrás que adoptar las medidas correctoras oportunas para que sea conforme, retirarlo o recuperarlo del mercado.

 

  1. Finalmente, a raíz de una solicitud previa motivada por una autoridad nacional competente, has de facilitar toda la documentación necesaria para demostrar la conformidad de tu producto.

 

Normativa para Drones: requisitos técnicos según su clase 

El Nuevo Reglamento Europeo, establecido por la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), hace una distinción entre las diferentes categorías de riesgo: alto, medio y bajo. Las novedosas etiquetas identificadoras del Marcado CE de Drones especificarán la tipología de dron y el lugar donde pueden volar (entorno A1 sobre personas, A2 próximo a ellas y A3 alejado de individuos).

Así se pretende continuar con la certificación de seguridad al comercializar Drones con el Marcado CE. Las diferentes categorías recogidas en el nuevo Reglamento irán desde la Clase C0, C1, C2, C3, C4, C5 y C6. A continuación os explicamos con la información de DJI Ars Madrid sobre los detalles técnicos de cada uno de ellos.

 

Marcado CE Drones: Clase C0 

La normativa de drones de menos de 250 gramos estipula que deberán cumplimentar el Certificado CE con los siguientes datos técnicos:

  • Alimentación: Electricidad.
  • Velocidad máxima: 19 m/s en vuelo horizontal.
  • Límite de altura máxima: 120 m desde su despegue en el suelo.
  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 250 gramos.

 

Marcado CE Drones: Clase C1 

Los drones de esta clase tendrán exigidos los siguientes requisitos:

  • Alimentación: Electricidad.
  • Velocidad máxima: 19 m/s en vuelo horizontal.
  • Límite de altura máxima: 120 m desde su despegue en el suelo.
  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 900 gramos.
  • Sistema de Geoconsciencia.
  • Número de serie único.
  • Sistema de Identificación a Distancia Directa y de Red.

 

Marcado CE Drones: Clase C2 

Siguiendo con los drones de clase C2, estos cumplimentarán las siguientes especificaciones:

  • Alimentación: Electricidad.
  • Velocidad: Si es de ala fija deberá tener un modo de velocidad baja que la limite a 3 m/s.
  • Límite de altura máxima: 120 m desde su despegue en el suelo.
  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 4 kg
  • Sistema de Geoconsciencia.
  • Número de serie único.
  • Sistema de Identificación a Distancia Directa y de Red.
  • Luces para vuelo nocturno y control de actitud.
  • Sistema que avise de batería baja.

 

Marcado CE Drones: Clase C3 

En cuanto a las verificaciones de estos drones destacan:

  • Alimentación: Electricidad.
  • Velocidad: Si es de ala fija deberá tener un modo de velocidad baja que la limite a 3 m/s.
  • Límite de altura máxima: 120 m desde su despegue en el suelo.
  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 25 kg.
  • Sistema de Geoconsciencia.
  • Número de serie único.
  • Sistema de Identificación a Distancia Directa y de Red
  • Luces para vuelo nocturno y control de actitud.
  • Sistema que avise de batería baja.

 

Marcado CE Drones: Clase C4 

De acuerdo a los antepenúltimos drones de Clase C4, sus características técnicas serían:

  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 25 kg, inclusive la carga útil.
  • Finalidad de uso: aeromodelismo.
  • Ausencia de modos de control automático, excepto para asistir la estabilidad del dron en vuelo sin variar la trayectoria del mismo.

 

Marcado CE Drones: Clase C5 

Los penúltimos drones de Clase C5 deberán cumplir regladamente las siguientes especificaciones:

  • Alimentación: Electricidad.
  • Velocidad: Si es de ala fija deberá tener un modo de velocidad baja que la limite a 5 m/s.
  • Sistema de aviso al usuario sobre la altura actual del dron.
  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 25 kg
  • Sistema de Geoconsciencia.
  • Número de serie único.
  • Sistema de Identificación a Distancia Directa.
  • Luces para vuelo nocturno y control de actitud.
  • Sistema que avise de batería baja.
  • No ser una UA con ala fija, salvo si esta es cautiva.
  • Método de recuperación o permitir finalizar el vuelo seguro en caso de perdida de enlace de datos.
  • Método de recuperación del enlace de mando y control y un sistema que finalice de modo seguro el vuelo.
  • En caso de disponer de una limitación de acceso a un lugar concreto, la UA deberá informar al usuario de estas zonas.

 

Marcado CE Drones: Clase C6 

Finalmente acabamos con los drones de clase C6 teniendo los siguientes rasgos:

  • Alimentación: Electricidad.
  • Velocidad: Si es de ala fija deberá tener un modo de velocidad baja que la limite a 5 m/s.
  • Sistema de aviso al usuario sobre la altura actual del dron.
  • Masa Máxima al Despegue (MTOM): Inferior a 25 kg.
  • Sistema de Geoconsciencia.
  • Número de serie único.
  • Sistema de Identificación a Distancia Directa.
  • Luces para vuelo nocturno y control de actitud.
  • Sistema que avise de batería baja.
  • Se permite el vuelo de alas fijas.
  • Método de recuperación o permitir finalizar el vuelo seguro en caso de pérdida de enlace de datos.
  • Método de recuperación del enlace de mando y control y un sistema que finalice de modo seguro el vuelo.
  • En caso de disponer de una limitación de acceso a un lugar concreto, la UA deberá informar al usuario de estas zonas.

 

Conclusiones finales 

Como has podido comprobar son diversos los cambios que introduce la nueva normativa para drones. En Omologic estamos a tu disposición si como fabricante necesitas que certifiquemos tu producto para ser comercializado sin restricciones en aduana y cumpliendo la Normativa vigente. No dudes ya en contactarnos para atender tu caso y prestarte la solución a tu problema. ¡Gracias por leernos!