Directiva de baja tensión 2014/35/UE

Group 56

Directiva europea de baja tensión 2014/35

La directiva de baja tensión afecta a un gran número y variedad de productos con componentes eléctricos y electrónicos. Su función principal es controlar los límites de tensión que debe emplear un producto para su funcionamiento sin causar perjuicio en la salud de los seres vivos, en general.

¿Necesitas cumplir con la directiva de baja tensión en tu producto?

INFÓRMATE

 

La Directiva 2014/35/UE de baja tensión, sobre la armonización de las legislaciones (normas armonizadas directiva de baja tensión) de los Estados Miembro en materia de comercialización de equipo eléctrico destinado a usarse con determinados límites de tensión, es resultado de la cohesión de criterios entre estos países y la necesidad de ofrecer “una mayor claridad en los límites de tensión de materiales eléctricos y un mayor control para la vigilancia del mercado de productos procedentes de terceros países” tras la derogación de las directivas base de donde parte la actual directiva de baja tensión.

DIRECTIVAS BASE (DEROGADAS) QUE DAN ORIGEN A LA DIRECTIVA EUROPEA DE BAJA TENSIÓN:

Directiva 73/23/CEE del consejo, de 19 de febrero de 1973, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados Miembros sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión (DEROGADA)

Directiva 2006/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembro sobre el material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión (DEROGADA)

Directiva 2014/35/UE baja tensión, ¿para qué sirve?

La directiva de baja tensión aplica al material eléctrico destinado a ser usado con determinados límites de tensión que vaya a comercializarse en el mercado de la Unión Europea ya sea de fabricación comunitaria o procedente de un tercer país que vaya a comercializarse en su territorio. El objetivo de la Directiva de Baja tensión es asegurar que el material eléctrico comercializado cumpla con los requisitos de seguridad exigibles.

Esto es que, cumplan con un elevado nivel de protección de la salud y la seguridad de las personas, de los animales domésticos y de los bienes, para garantizar el buen funcionamiento del mercado interior comunitario.

SOLICITA INFORMACIÓN

 

Directiva Baja Tensión Marcado CE

Cuando un producto precisa de la aplicación de dicha directiva, ya sea un producto sanitario, un dispositivo eléctrico, un juguete electrónico…, el Marcado CE es obligatorio para su comercialización. La Directiva de Baja Tensión 2014/35/UE aplica al material eléctrico destinado a utilizarse con una tensión nominal comprendida entre:

50 y 1000 V en corriente alterna

75 y 1500 V en corriente continua

Con la excepción de los materiales que explicaremos a continuación. Para aplicar dicha directiva sobre el producto, y obtener el Marcado CE, no se requerirá la intervención de un Organismo Notificado pero el producto sí precisará de ensayos en laboratorio para evidenciar dicho cumplimiento.

Importación de Material Eléctrico – Requisitos y aplicación

Para obtener el Marcado CE de material eléctrico de importación para comercializarse en la Unión Europea, se deberá cumplir con todos los requisitos esenciales de seguridad que regula la comercialización de estos productos, incluida la directiva de baja tensión si le es de aplicación. Cualquier producto extra comunitario que quiera comercializarse en la Unión Europea, debe obtener el Marcado CE si le es de aplicación y por tanto cumplir con toda la normativa europea aplicable.

Para ciertos productos a los que les aplica esta directiva, por ejemplo, los dispositivos médicos, el importador además deberá obtener licencias para la comercialización aprobadas por la AEMPS. Como es la Licencia de Importación de Productos Sanitarios y la Licencia Previa de Comercialización de Productos Sanitarios.

El importador es total responsable del Marcado CE y de los procedimientos de homologación necesarios (normativa, ensayos, documentación técnica…)

 

Directiva Europea de Baja Tensión – A qué productos afecta

La directiva de baja tensión es de aplicación a un gran grupo y variedad de productos.

Aquí te mostramos los casos más frecuentes:

Marcado CE de dispositivos electrónicos: Todos los productos electrónicos son susceptibles de ser testeados y cumplir con todas las directivas aplicadas para obtener la Homologación de dispositivos electrónicos. Entre ellos: marcado ce drones, marcado ce bicicletas eléctricas, marcado ce cámaras térmicas, marcado ce patinetes electrónicos…

Marcado CE de dispositivos médicos: Todos los dispositivos electro-médicos, además de tener que cumplir con la Normativa de Productos Sanitarios deberán cumplir con todos los requisitos de seguridad aplicables a los productos electrónicos, incluida la directiva de baja tensión.

Marcado CE de maquinaria industrial: La maquinaria industrial, robots, líneas de producción… deben cumplir con todas las normativa aplicable a las máquinas, incluída la de baja tensión.

Marcado CE de juguetes electrónicos: Todos los juguetes electrónicos (juguetes inteligentes, interactivos, tecnológicos…) deben superar todos los ensayos que indica la normativa aplicable a los juguetes incluida las directivas aplicables a los dispositivos electrónicos.

Marcado CE de productos de construcción: Los cables eléctricos considerados productos de construcción deben cumplir con el Reglamento de Productos de Construcción y además, acreditar ensayos de baja tensión para obtener su Marcado CE.

Otros productos.

Normativa Baja Tensión – Materiales Eléctricos Excluidos

No deberán cumplir con la normativa de baja tensión el siguiente listado de productos que excluye la actual Directiva 2014/35/UE baja tensión:

Material eléctrico destinado a utilizarse en una atmósfera explosiva.

Material eléctrico para radiología y para usos médicos.

Partes eléctricas de los ascensores y montacargas.

Contadores eléctricos.

Tomas de corriente (enchufes y clavijas) para uso doméstico.

Controladores de cercas eléctricas.

 Interferencias radioeléctricas.

Material eléctrico especializado, destinado a utilizarse en buques, aeronaves y ferrocarriles, que se ajuste a las disposiciones de seguridad establecidas por organismos internacionales de los que formen parte los Estados miembros.

 Kits de evaluación, fabricados por encargo, destinados a ser usados por profesionales exclusivamente en instalaciones de investigación y desarrollo para dichos fines.

Requisitos de seguridad que impone la Directiva de Baja Tensión

[+] Condiciones generales:

Se debe asegurar que el material eléctrico se utilice de manera segura y acorde con su destino. Para ello, todas las características fundamentales del producto deben figurar en el material eléctrico y/o en el documento que lo acompañe.

El material eléctrico y sus componentes se fabricarán de modo que permitan un montaje y una conexión seguros y adecuados.

El material eléctrico habrá de diseñarse y fabricarse de modo que quede garantizada la protección frente a los peligros dispuestos en dicha directiva.

[+] Protección contra los peligros derivados del propio material eléctrico:

Personas y animales domésticos deben quedar adecuadamente protegidos contra los daños directos o indirectos que provoque el contacto directo o indirecto (temperaturas, radiaciones, peligros de naturaleza eléctrica, sistema de aislamiento…)

[+] Protección contra los peligros causados por efecto de influencias externas sobre el material eléctrico:

Responsa a los requisitos mecánicos esperados.

Resista a las influencias no mecánicas en las condiciones medioambientales esperadas.

No se ponga en peligro a las personas, los animales domésticos y los bienes en las condiciones de sobrecarga previsibles.

Omologic, asesoramiento para fabricantes e importadores de material eléctrico

En Omologic, asesoramos a fabricantes e importadores que necesitan comercializar material eléctrico homologado en la Unión Europea.

Nos encargamos de la documentación técnica de tu producto y de concertar los ensayos en laboratorio necesarios para que tu producto quede certificado con el Marcado CE obligatorio.

Ponte en contacto con nuestro equipo técnico, te asesoramos en toda la normativa que aplica a tu producto.

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?