Diferencia entre certificado ce y declaración de conformidad

Mientras la declaración de conformidad es la documentación exigida a un fabricante o a su representante autorizado para probar que sus productos cumplen las exigencias europeas de seguridad y salud al comercializar productos y ser requisito adjunto para conseguir el sello CE, el marcado CE o certificación CE es el símbolo asignado a un producto demostrando que ha superado todo tipo de pruebas y ensayos técnicos para ser comercializado.

Como es lógico, desde el momento en que el fabricante o su representante autorizado firman esta declaración, confirman que son responsables de haber cumplido la legislación europea. De lo contrario, pueden exponerse a fuerte sanciones económicas y/o administrativas.

¿Qué hay que hacer para redactar la declaración europea de conformidad?

Este documento oficial tiene que incluir una serie de datos técnicos, los cuales mencionamos a continuación.

  1. Nombre y dirección del fabricante o de su representante autorizado.
  2. Número de serie del producto, modelo o identificación del tipo.
  3. Declaración en la que se demuestre que se asume plena responsabilidad.
  4. Medios de identificación del producto que permitan la trazabilidad.
  5. Datos del organismo notificado que ejecutase el procedimiento de evaluación de la conformidad.
  6. Normativa que cumple el producto y las normas armonizadas utilizadas para demostrar la conformidad.
  7. Nombre y firma.
  8. Fecha en que se expidió la declaración.
  9. Información adicional.
  10. Traducción a la lengua o lenguas exigidas por la Unión Europea donde vaya a comercializarse el producto.
  11. Para productos importados debe garantizarse el adjunto de esta declaración y una copia de la misma durante un periodo de diez años a contar desde la entrada del producto en el mercado.

¿Qué documentación necesito para conseguir la certificación CE?

Junto a la declaración de conformidad ya comentada, existen otra serie de acciones y documentos que deben realizarse, las cuales comentamos en el siguiente listado.

  1. Asegurar la conformidad del producto con todos los requisitos pertinentes a escala de la Unión Europea.
  2. Determinar si el fabricante puede evaluar el producto o debe recurrir a un organismo notificado.
  3. Preparar el expediente técnico que documente la conformidad del producto.
  4. Redactar y firmar la declaración europea de conformidad.

¿Necesitas asesoramiento técnico experto para vender o importar un producto?

Ponte en contacto ya con nuestro equipo de ingenieros expertos en normativa europea de marcado CE, recibir asesoramiento especializado sobre las normas armonizadas que afectan a tu producto y preparar la documentación obligatoria para comercializar tu producto.