La homologación en una estructura metálica no recae sobre el producto final (a diferencia de la mayoría de productos con marcado ce), sino que recae sobre el sistema de producción en fábrica bajo la norma UNE-EN 1090- 1:2011+A1:2012. Esto es una gran ventaja. El fabricante podrá contar con el certificado CE en todas sus estructuras metálicas de manera automática siempre y cuando los elementos estructurales se realicen en la fábrica certificada.
En base a la complejidad que presentan las estructuras metálicas de manera particular, el fabricante de éstas estará obligado a realizar un gran número de ensayos que comprometen a los diferentes niveles de calidad de las estructuras para la obtención del marcado CE. El fabricante, en primer lugar, deberá realizar los Ensayos Iniciales de Tipo para Estructuras Metálicas (EIT).
Estos ensayos surgen para demostrar cuál el comportamiento de los componentes o kit fabricados de estructuras metálicas, contemplando como ensayos los siguientes:
Ensayos mecánicos destructivos y no destructivos.
Cálculo de tipo iniciales.
Control de producción en fábrica.
Toma de muestras, ensayos e inspección en fábrica para evaluar las características generales y específicas de las estructuras.
El Procedimiento de Evaluación que se aplicará en el marcado CE de estructuras es un sistema 2+, es decir, que lo que se evalúa y certifica es un sistema de control de producción en fábrica y no el producto como tal. Para la obtención del marcado CE de estructuras, además de implantar el Sistema de Control de Producción en Fábrica, se deberá certificar la implantación del sistema mediante la evaluación por un Organismo Notificado con alcance para la norma armonizada EN 1090.
El fabricante debe ser consciente de que el marcado CE es la única puerta para acceder al mercado global de manera legal.
Guía Marcado CE Estructuras Metálicas
Obligatoriedad Marcado CE Estructuras Metálicas
Desde que se aprobó la obligatoriedad desde el 1 de julio de 2014 del marcado CE para los productos de construcción bajo la norma armonizada UNE EN 1090, se han retirado del mercado un gran número de productos inseguros. ¿El objetivo? Reducir el índice de siniestralidad y accidentes en todos los países miembros. Es por eso que en España, las autoridades competentes en cada comunidad autónoma como policía, bomberos, consumo y ayuntamientos han endurecido los criterios de vigilancia del mercado al igual que en el resto de países de la Unión Europea.
Todas estas medidas surgen para evitar que, promotores, constructores, mediadores y fabricantes, instalen estructuras metálicas (escenarios, puentes, plataformas) que carezcan de marcado CE y que pongan en peligro la seguridad de la ciudadanía. Los arquitectos por su parte están denegando sus proyectos a empresas que no estén certificadas con el marcado CE para evitar riesgos y sanciones en su trabajo y cumplir con la legalidad en la construcción.
Normativa CE para estructuras metálicas
En primer lugar, hay que saber que no todos los tipos de estructuras metálicas están obligadas a cumplir el marcado CE que se recogen en la Norma UNE-EN 1090-1. Es por ello, que a través de este artículo pretendemos aclarar cuáles son las estructuras metálicas afectadas por esta norma y, por lo tanto, si el fabricante está obligado a la certificación CE de sus productos. La UNE-EN 1090-1 recoge la obligatoriedad de la implantación del marcado CE para la fabricación de un gran número de posibles estructuras y componentes en los campos de edificación y obras de ingeniería civil.
UNE-EN 1090
Lo primero de todo es saber que el marcado CE de las estructuras de acero y aluminio se establece en el Anexo ZA de la Norma Armonizada UNE-EN 1090-1:2011+A1:2012. En segundo lugar, para homologar este tipo de producto y obtener el marcado CE, un Organismo Notificado realizará una evaluación de la conformidad sólo de los trabajos de elaboración del producto por el fabricante en sus instalaciones.
El Organismo Notificado evaluará y certificará un sistema de control de producción en fábrica y no el producto como tal. Esta norma armonizada exige implantar un Sistema de Control de Producción en Fábrica. Este sistema es compatible con un sistema de calidad bajo la EN-ISO 9001, pudiendo estar basado totalmente bajo la propia ISO añadiendo los requisitos exigibles por la EN 1090. Dicho sistema controla entre otros aspectos:
Control documental
Fabricación
Gestión de compras
Trazabilidad
No Conformidades
Hay que tener en cuenta que las tareas de montaje o acabado del producto en la obra, ya sean realizadas por el fabricante o por otro agente, no serán objeto de evaluación para la emisión del certificado de conformidad por el organismo notificado y el marcado ce. Además la fabricación podrá ser en serie y también se incluyen los productos no fabricados en serie. El fabricante no debe olvidar que tiene la obligación de entregar al receptor del producto la siguiente documentación:
Declaración de Prestaciones (DDP)
Marcado CE
Instrucciones de Información de Seguridad (las instrucciones pertinentes de uso, montaje, instalación, conservación…), en castellano. Además, el fabricante deberá implantar un Sistema de Control de Producción en Fábrica que sirva como sistema de evaluación y de trazabilidad demostrable de la producción ante las autoridades competentes que pudieran requerirlo. Este sistema de control debe estar documentado conforme a la calidad exigida a este tipo de producto de construcción recogido en el Reglamento de Productos de Construcción.
Estructuras metálicas con obligación de marcado CE
Es fundamental saber que los productos que se ven afectados por esta norma para estructuras metálicas son aquellos elementos que constituyen la estructura portante final y los componentes estructurales en kit. Es decir, aquellos elementos que presentan características de capacidad portante, resistencia a la fatiga y la resistencia al fuego.
Componentes estructurales a usar como partes portantes de obras diseñadas cuyo objetivo es proporcionar resistencia mecánica o al fuego, así como estabilidad. Se incluyen al concepto los aspectos de durabilidad y aptitud de servicio que pueden utilizarse directamente según se suministran. También pueden incorporarse en una obra de edificación o de ingeniería civil. En resumen, son elementos estructurales que, junto con otros componentes, constituyen finalmente la estructura que satisface el uso previsto de la estructura al completo.
Componentes estructurales que comparten criterios con los anteriores pero que se presentan a modo de kit. De este modo, también hablamos de capacidad portante, resistencia al fuego y a la fatiga.
Los productos constituyentes (los utilizados para fabricar componentes estructurales) no son considerados estructuras metálicas y por tanto no están sometidos al cumplimiento de la normativa del Marcado CE. En el caso de ser necesarios, estos productos deberán obtener el marcado ce que aplique, en su caso, a su composición en el proceso individual de fabricación.
Productos excluidos de la Norma UNE-EN 1090
Como resumen, aportamos aquí un amplio listado de aquellos productos que no se incluyen en la Norma UNE-EN 1090-1:2011+a1:2012.
Aluminio y aleaciones de aluminio – Productos estructurales para las obras de construcción de acuerdo con EN 15088.
Apoyos estructurales y componentes de acero utilizados en apoyos estructurales de acuerdo con la norma EN 1337.
Remaches.
Armarios para cables e instalaciones de suministro de energía.
Cables, cordones y alambres.
Piezas de fundición.
Conjuntos de puertas peatonales, industriales, comerciales, puertas de garaje y ventanas practicables.
Productos estándar, las características prestacionales – características de resistencia al fuego y/o control de humos según la Norma EN 16034.
Pilotes si no son de fábrica.
Unidades prefabricadas de construcción de edificios de acuerdo con la Guía DITE 023.
Kits de escaleras prefabricadas según la Guía DITE 008.
Chimeneas de acero autoportantes según la norma EN 13084-7.
Láminas y flejes de metal totalmente soportados para cubiertas y revestimientos de acuerdo con la norma EN 14783.
Accesorios de circulación excepto señales de pórtico y voladizos.
Kits de revestimiento exterior de fachadas de acuerdo con la Guía DITE 034.
Tubos de acero conformados en frío según EN 10219-1.
Componentes para falsos techos.
Muros cortina de acuerdo con la norma EN 13830.
Puertas.
Juntas de dilatación para puentes de carretera según la Guía DITE 032.
Persianas exteriores según la norma EN 13561.
Vallas y barandillas no estructurales.
Conectores encolados para estructuras de madera.
Placas de fijación y otros sujetadores de reparto en el hormigón no cubiertos por los códigos de diseño.
Mástiles.
Piezas forjadas.
Pernos de anclaje, pies de pilar.
Cancelas.
Llaves y amarres para albañilería según EN 845-1.
Conductos de metal de acuerdo con la norma EN 1856-2.
Barreras acústicas (excepto los componentes del marco de acero) según la norma EN 14388.
Ornamentaciones.
Uniones atornilladas sin precarga según EN 15048.
Perfiles huecos de acero acabados en caliente de acuerdo con la norma EN 10210-1.
Productos planos de acero laminados en caliente y secciones planas de acuerdo con la norma EN 10025-1.
Puertas y portones industriales, comerciales y de garaje – sin resistencia al fuego o control de humos según EN 13241-1.
Báculos de alumbrado según la norma EN 40-5.
Los dinteles de albañilería según EN 845-2.
Anclajes de albañilería según EN 845-1, metálicos para hormigón de acuerdo con la Guía DITE 001, metálicos por inyección para fábrica de albañilería de acuerdo con la Guía DITE 029.
Chimeneas metálicas según EN 1856-1.
Kits de construcción de edificios prefabricados de estructura metálica de acuerdo con la Guía DITE 025.
Componentes de perfilería metálica para placas de yeso laminado de acuerdo con la norma EN 14195.
Sistemas de cables prefabricados de acero y acero inoxidable con conectores finales.
Sistemas de barras de tensión prefabricados con conectores de extremo de la horquilla.
Elementos de fijación para precarga según EN 14399-1.
Los recipientes a presión no incluida la estructura de soporte.
Raíles y traviesas para los sistemas ferroviarios.
El acero para armado del hormigón o albañilería.
Sistemas de contención para carreteras, barreras de seguridad y atenuadores de impacto según EN 1317-5.
Productos de seguridad para tejados incluidas escaleras de tejado y pasarelas.
Escaleras, pasarelas y vallas de acero y aluminio que forman parte integrante de una máquina.
Láminas de metal autoportantes para cubiertas y revestimientos de acuerdo con la norma EN 14782 utilizados en la clase estructural III como se define en las normas EN 1993-1-3 y EN 1999-1-4.
Uniones atornilladas sin precarga según EN 15048.
Perfiles huecos de acero acabados en caliente de acuerdo con la norma EN 10210-1.
Productos planos de acero laminados en caliente y secciones planas de acuerdo con la norma EN 10025-1.
Puertas y portones industriales, comerciales y de garaje – sin resistencia al fuego o control de humos según EN 13241-1.
Báculos de alumbrado según la norma EN 40-5.
Los dinteles de albañilería según EN 845-2.
Anclajes de albañilería según EN 845-1, metálicos para hormigón de acuerdo con la Guía DITE 001, metálicos por inyección para fábrica de albañilería de acuerdo con la Guía DITE 029.
Chimeneas metálicas según EN 1856-1.
Kits de construcción de edificios prefabricados de estructura metálica de acuerdo con la Guía DITE 025.
Componentes de perfilería metálica para placas de yeso laminado de acuerdo con la norma EN 14195.
Esculturas (Arte Metal).
Tornillos de auto roscado y auto perforación.
Paneles sándwich aislantes autoportantes (paneles sándwich) según la norma EN 14509.
Tablestacas según prEN 10248-1 y prEN 10249-1.
Persianas según EN 13659.
Bandas de acero inoxidable según la norma EN 10088-4.
Barras, alambrón, alambre y perfiles de acero inoxidable según EN 10088-5.
Componentes y elementos de acero y aluminio fabricados en la propia obra.
Conectores para madera de acuerdo con la norma EN 14545.
Vigas de acero para estructuras de hormigón armado no cubiertas por los códigos de diseño.
Tuberías y tubos.
Acero moldeado para uso estructural según la norma EN 10340.
Aceros para temple y revenido para la construcción de acuerdo con la norma EN 10343.
Dinteles de acero según EN 845-2.
Los componentes estructurales de las partes móviles de las grúas.
Los componentes estructurales de estructuras marítimas.
Paneles sándwich estructurales de caras metálicas.
Tanques – tanques de acero fabricados en taller de acuerdo a la norma EN 12285-2.
Artesanía tradicional y componentes no estructurales (por ejemplo: veletas, buzones, bastidores de bicicletas, cercas).
Señales fijas de circulación según EN 12899-1.
Elementos de fijación tipo clavija para madera según la norma EN 14592.
Consultoría de marcado CE en estructuras metálicas con Omologic
Nuestro equipo de ingeniería especializado en marcado CE de Estructuras Metálicas realizará la documentación técnica necesaria para que tu producto del sector de la construcción quede perfectamente certificado. De manera añadida te acompañamos en el proceso de construcción de estructuras metálicas para cumplir con la normativa desde el primer momento.
Además, contamos con el apoyo de Banco Sabadell para la financiación a fabricantes que deseen tener sus estructuras metálicas homologadas con la ayuda de nuestro equipo. Esta financiación puede ser solicitada a nivel nacional, esté donde esté tu producción. Si necesitas una acción formativa sobre la Norma en 1090-1 o, tenemos nuestro Curso de Marcado CE de Estructuras Metálicas. ¡Confía en Omologic y nuestros años de experiencia como formadores y consultores especializados en homologar estructuras metálicas!
Otros servicios de marcado CE
¿Necesitas el CE obligatorio en tus productos? ¿Buscas un consultor de marcado CE para importar o fabricar un producto? Omologic es tu consultoría técnica y experta de marcado CE en España.
Queremos escucharte y ofrecerte la ayuda que necesitas
Para tu tranquilidad y seguridad, nuestro consultor de marcado CE prepara, redacta y gestiona los trámites que necesita tu producto para conseguir el marcado CE obligatorio. Todo ello con el objetivo de que tu producto ofrezca garantía legal y no quede retenido en aduana.
¿Quieres un estudio previo gratuito sobre tu producto para saber si aplica marcado CE? No lo pienses más y contacta con nuestro consultor de marcado CE para estudiar la situación actual de tu producto y ayudarte en todo el proceso de homologación y marcado CE del mismo. ¿Hablamos ya?
Dónde puedes encontrarnos
Nuestras oficinas
Oficina principal: Centro de Empresas del Parque Tecnológico de la Salud. Avda. del Conocimiento, 41. 2ª Planta, Oficina A213 (Granada)
Oficina secundaria: C. Pilar Bellosillo, 12, 28052 (Madrid)
Datos de contacto
Teléfono: +34 958 053 958 Consultas por WhatsApp: +34 687 599 710 Email: [email protected]
Horario de trabajo:
Lunes a Jueves: 8:00 a 14:30 | 16:30 a 18:30 Viernes: 8:00 a 14:30