¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

DIRECTIVA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

La Directiva 2014/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre la armonización de las legislaciones de los Estados miembros en materia de compatibilidad electromagnética sirve para «garantizar que las radiocomunicaciones, incluidas la recepción por radio y los servicios de radioaficionados operados de conformidad con la normativa sobre radiotransmisiones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), las redes de suministro eléctrico y las redes de telecomunicaciones, así como los equipos conectados a los mismos, estén protegidas de las perturbaciones electromagnéticas

La compatibilidad electromagnética, también conocida como EMC por sus siglas en inglés, es la correcta interacción de los equipos eléctricos y electrónicos con su entorno electromagnético y con otros equipos. Todos los dispositivos electrónicos tienen el potencial de emitir campos electromagnéticos.

Con la proliferación de dispositivos electrónicos en la vida cotidiana, como televisores, ordenadores, semáforos, teléfonos móviles o cajeros automáticos, sólo por nombrar algunos, existe una gran posibilidad de que los dispositivos se interfieran entre sí.

La normativa europea, en este aspecto, trabaja para llevar al mercado sólo productos eléctricos y electrónicos que sean capaz de funcionar sin causar interferencias electromagnéticas. Para ello, impone requisitos para la fabricación de productos eléctricos y electrónicos que permiten asegurar la correcta interacción de cualquier equipo en el Mercado Económico Europeo.

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA – ¿POR QUÉ SON NECESARIAS?

Disponer de un Certificado CE de dispositivos electrónicos es imprescindible para poder comercializar cualquier aparato electrónico en el mercado. Debido a que un dispositivo electrónico que no haya sido certificado mediante las pruebas correspondientes puede causar todo tipo de interferencias con otros aparatos electrónicos a su alrededor, las multas por comercializar un dispositivo electrónico sin haber sido certificado mediante este marcado CE son significativas.

No han sido pocos los casos en los que, debido a que la compatibilidad electromagnética y las pruebas EMC no se tuvieron en cuenta, los productos tuvieron que ser retirados del mercado y las empresas asumir la multa correspondiente. Algunas marcas conocidas se han sentido avergonzadas por productos que no cumplen con la normativa de EMC.

PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: ¿CUÁL ES LA LEGISLACIÓN APLICABLE?

Para evitar la aparición de problemas de compatibilidad electromagnética, la Unión Europea ha establecido determinados procedimientos de certificación a través de la Directiva 2014/30/UE, a lo largo de los cuales se evaluará la adecuación de cualquier dispositivo electrónico que entre dentro del marco de dicha directiva, a los criterios y requisitos que se establecen en pro de garantizar la compatibilidad electromagnética del aparato.

PRUEBA DE COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: ¿CÓMO OBTENER LA CERTIFICACIÓN?

Como la EMC es un fenómeno intangible, es difícil para el fabricante saber si sus productos son electromagnéticamente compatibles. La única forma real de averiguarlo es realizar las pruebas necesarias para garantizar que no existe riesgo de incompatibilidad electromagnética.

Además, hay que tener en cuenta que para obtener el Marcado CE de un producto eléctrico o electrónico hay que analizar y estudiar el resto de normativa relacionada que le es de aplicación y afecta a este tipo de producto.

Para el Marcado CE, ¿qué normativas afectan además a la compatibilidad electrómagnética? Directiva 2014/35/UE referente a la Seguridad en Baja Tensión que afecta a la comercialización de material eléctrico destinado a utilizarse con determinados límites de tensión.

Directiva 2014/53/UE que afecta a la seguridad en la recepción de ondas radioeléctricas con fines de radiocomunicación o radio-determinación en determinados productos electrónicos y eléctricos.

Directiva 2011/65/UE o Directiva RoHS II que restringe las sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos.

En Omologic somos expertos en asesorarte en todo lo necesario para que tu producto pueda obtener el Certificado CE obligatorio de dispositivos electrónicos con garantías. Además, nos encargamos de  realizar todos los trámites con los laboratorios para que se realicen correctamente los ensayos que permiten homologar tu producto para que pueda ser lanzado al mercado lo antes posible. Contamos con expertos en Marcado CE que simplificarán el proceso de certificación reduciendo tus plazos y elaborando toda la documentación necesaria para el Marcado CE.

Contacta con nosotros para que nuestros ingenieros estudien tu caso, qué directivas pueden afectar a tu producto y qué procedimientos o pruebas se debereán realizar para obtener el Marcado CE para tu dispositivo electrónico.