EPIS categoría 3

Group 56

¿QUÉ SON LOS EPIS DE CATEGORÍA 3?

Los Equipos de Protección Individual de Categoría III son esenciales para la protección contra los riesgos que pueden causar consecuencias muy graves, como la muerte o daños irreversibles.

Los EPIS deben contar con Marcado CE, sea cual sea su grado de protección (a nivel normativo se diferencian los EPI Categoría I, II y III para distinguir a los equipos que protegen en menor o mayor medida, desde accidentes leves a muy graves). Si eres fabricante, ponte en contacto con nuestros ingenieros. Nos encargamos de todo el procedimiento de Marcado CE para EPIs categoría III.

¿Quieres homologar EPIS categoría II para obtener su Marcado CE?

SOLICITAR INFORMACIÓN

Los EPIS de Categoría 3 son los Equipos de Protección Individual que protegen la vida de riesgos con un nivel muy alto de peligrosidad como son:

a) sustancias y mezclas peligrosas para la salud.

b) atmósferas con falta de oxígeno.

c) agentes biológicos nocivos.

d) radiaciones ionizantes.

e) ambientes con altas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de al menos 100 °C.

f) ambientes con bajas temperaturas cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura del aire de – 50 °C o menos.

g) caídas de altura.

h) descargas eléctricas y trabajos en tensión.

i) ahogamiento.

j) cortes por sierras de cadena accionadas a mano.

k) chorros de alta presión.

l) heridas de bala o arma blanca.

m) ruidos nocivos.

Ejemplos de EPIs Categoría III

Debido a que el uso de este tipo de equipos suele ser obligado siempre que se cumpla cualquiera de las condiciones anteriores, éstos deben superar una serie de procedimientos de evaluación de la conformidad relativamente complejos a fin de garantizar a sus usuarios que este tipo de dispositivos responderán adecuadamente en caso de peligro. Algunos ejemplos de esto son:

▪ ARNESES: Cuando se trabaja en altura, disponer de un punto de anclaje seguro y estable es la única forma de protección contra caídas accidentales. Además, los arneses permiten a los trabajadores operar de manera segura y cómoda, porque están diseñados específicamente para no obstaculizar los movimientos y permitir el curso normal del trabajo.

▪ MASCARILLAS SANITARIAS DUALES: Las mascarillas EPI y las mascarillas sanitarias duales (EPI+Producto Sanitario) están diseñadas para evitar la propagación de virus y otras enfermedades a través de las mucosas. Estos EPIS facilitan la protección entre paciente y el personal sanitario a diferencia de las mascarillas sanitarias convencionales (Producto Sanitario Clase I) que solo protegen al paciente. Ver: Fabricar Mascarillas EPI y Homologación Mascarillas KN95.

ROPA DE PROTECCIÓN SANITARIA: La ropa de protección sanitaria (batas, delantales, manguitos, polainas, buzos, etc.) de uso sanitario protege a los trabajadores en este ámbito respecto a salpicaduras de fluidos biológicos o secreciones procedes del paciente confirmado o en investigación como se está sucediendo con los pacientes por COVID-19. Si esta ropa además protege frente a químicos deberá cumplir además de con la norma EN 14126:2004 con la norma EN 14605:2009. Como en el caso de las mascarillas EPI, este tipo de producto es un equipo destinado a proteger frente a riesgos biológicos, por lo que además, son EPI Categoría III. Ver: Marcado CE Batas Sanitarias y Ropa de Protección

CASCOS: Este es quizás el EPI de categoría III más extendido porque se requiere en muchas áreas de trabajo diferentes. Los cascos de categoría III protegen la cabeza contra caídas accidentales del trabajador, pero también contra caídas accidentales de materiales desde arriba. Los cascos que han sido aprobados y cumplen con la normativa vigente también deben estar equipados con un dispositivo de seguridad debajo de la barbilla, para evitar que el casco se deslice. Una gran variedad de modelos diferentes están disponibles en la actualidad para su uso en diferentes lugares de trabajo y entornos de trabajo.

 APARATOS DE RESPIRACIÓN: Los dispositivos de protección respiratoria tienen diferentes características según el peligro del que deban proteger a sus usuarios. Así pues, podemos encontrar dispositivos de respiración filtrantes, que filtran el aire contaminado en el entorno de trabajo; aparatos de respiración autónomos, en los que el aire respirable se suministra desde los cilindros o respiradores con suministro de aire, que suministran en línea un flujo continuo de aire respirable comprimido. El uso de Equipos de Protección Respiratoria (EPR) protege de los contaminantes aerotransportados que pueden ser inhalados por la manipulación de determinados químicos o la realización de tareas con riesgo de exposición a agentes biológicos o contaminantes. Los EPR cuentan con el adaptador facial (máscara, media máscara, casco o capuz) y el sistema que lleva el gas respirable al adaptador que puede ser filtrante o aislante en función de la necesidad que cubra estos tipos de EPIs.

PROTECCIÓN AUDITIVA: Los equipos de protección auditiva han pasado a categorizarse a través del nuevo Reglamento (UE) 2016/425 como Equipos de Categoría III, modificando a la Directiva 89/686/CEE que los clasificaba dentro de la EPI Categoría II. Estos equipos de protección están destinados a proteger frente a uno de los riesgos más frecuentes en determinados trabajos como es la hipoacusia, derivado de los efectos del ruidos y sus enfermedades secundarias asociadas como es el estrés.

PEDIR PRESUPUESTO MARCADO CE

Procedimiento de evaluación de los EPI Categoría 3 CE

“Los ensayos en EPIS son de los más complejos dadas las prestaciones de seguridad que deben garantizar. Protegen al usuario de riesgos de peligro mortal.” A fin de determinar que el uso de este tipo de equipos no representará ningún peligro para sus usuarios, y cumplirán adecuadamente la labor de protección para la que han sido diseñados, el procedimiento de evaluación de la conformidad de los EPIs Categoría III es el más complejo y debe realizarse siempre por un Organismo Notificado:

Examen UE de tipo (módulo B) a tenor del anexo V, y cualquiera de las opciones siguientes:

i) conformidad con el tipo basada en el control interno de la producción más un control supervisado de producto a intervalos aleatorios (módulo C2) a tenor del anexo VII,

ii) conformidad con el tipo basada en el aseguramiento de la calidad del proceso de producción (módulo D) a tenor del anexo VIII.

Como excepción a lo anterior, por lo que respecta a los EPI producidos como unidad individual para ajustarse a un usuario concreto y clasificados conforme a la categoría III, podrá seguirse el procedimiento contemplado en la letra b).

Los EPI categoría III, además y a diferencia del resto de EPI de categoría I y II deben superar un control anual para controlar la calidad de los productos que salen de sus líneas de producción o implantar un sistema de producción en fábrica que avale la calidad de la fabricación en serie.

En Omologic, como consultoría especializada en el Marcado CE de todo tipo de productos, podemos apoyarte a nivel técnico y legal a lo largo del proceso de homologación de tu EPI a fin de que consigas el Marcado CE para tu producto lo antes posible.

Contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que puedas necesitar, sin compromiso.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MARCADO CE

 

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?